El nuevo Marco de Resiliencia Urbana

En el marco del Foro Urbano Mundial 2024, la consultora internacional Arup ha lanzado una nueva versión del City Resilience Framework (CRF), una de las herramientas analíticas más valiosas que existen para interpretar y evaluar la resiliencia urbana de manera holística. En esta entrada te contamos los principales cambios y cómo este marco puede servirnos de guía para transformar el futuro de nuestras ciudades.

 

En el Foro Urbano Mundial de Medellín, en 2014, la consultora internacional Arup lanzó la primera versión del City Resilience Framework (CRF), un marco analítico que identifica los principales factores que contribuyen a la resiliencia urbana de las ciudades. Esta herramienta, desarrollada con apoyo de la Fundación Rockefeller, se fundamentó en una extensa revisión bibliográfica y consultas con expertos; pero aún más relevante, ha sido usada por más de 100 ciudades alrededor del mundo para realizar evaluaciones integrales y estrategias de resiliencia. En América Latina, ciudades como Buenos Aires, Quito, Rio de Janeiro y la Ciudad de México han impulsado políticas de resiliencia a partir de esta guía.

Ciudades que han usado el CRF para formular sus estrategias de resiliencia

 

Durante los últimos diez años, nuestras ciudades se han enfrentado a fenómenos crecientes, como la inequidad social y los efectos del cambio climático, así como a disrupciones inesperadas como la pandemia de COVID-19. Por lo tanto, es necesario contar con herramientas dinámicas que nos permitan evaluar a nuestras ciudades conforme cambian a lo largo del tiempo. En el Marco del reciente Foro Urbano Mundial organizado en Ciudad del Cairo, Egipto, fue lanzada una nueva versión del CRF. Esta actualización, que integra los puntos de vista de varios directores y directoras de resiliencia trabajando a nivel local, simplifica el marco de análisis, de 12 metas y 56 indicadores a 22 metas alineadas de manera más precisa a la división de responsabilidades en los gobiernos locales.

 

 ¿Cómo podemos usar esta nueva herramienta?

  • Para desarrollar y actualizar diagnósticos integrales y estrategias de resiliencia a nivel local.

  • Para comprender las percepciones y prioridades de la población con respecto a las políticas e inversiones locales.

  • Para analizar planes y proyectos existentes con el fin de que contribuyan a la resiliencia de la ciudad.

  • Para evaluar nuevos proyectos con el fin de hacerlos factibles de recibir financiamiento internacional.

En RESILIENTE seguiremos colaborando con gobiernos, empresas y organizaciones para construir resiliencia usando esta y otras herramientas internacionales. Te invitamos a seguir en comunicación para impulsar juntos la transformación de nuestras ciudades.

Escríbenos a resiliente.estudio@gmail.com para agendar una videollamada o suscríbete a través de la siguiente liga para mantenernos en comunicación:

https://www.resilienteestudio.com/contactanos

RESILIENTE: Estudio de Soluciones Urbanas