5 agendas de resiliencia urbana para el 2024

A continuación te compartimos cinco agendas relevantes en nuestro campo de acción para el 2024.

 

Hemos arrancado el 2024 al concluir el año más caluroso desde que se tiene registro, alcanzando un incremento cercano a 1.5 grados centígrados por encima del promedio preindustrial (1850–1900). Es muy probable que en este año que apenas comienza las temperaturas sean aún más altas, evidenciando la velocidad con la que estamos haciendo cambiar a nuestro planeta y con ello la importancia de construir capacidades de resiliencia que nos permitan mitigar las consecuencias de estos fenómenos y adaptarnos al cambio. Estamos seguros de que este y otros retos estarán al centro de los esfuerzos de resiliencia en el 2024, por lo que a continuación te compartimos cinco agendas relevantes en nuestro campo de acción:

  1. Adaptación al calor extremo: Ante el aumento de las temperaturas a nivel global, resulta imprescindible desarrollar estrategias específicas para enfrentar el calor extremo en nuestras ciudades. Esto implica implementar cambios en el diseño urbano, la infraestructura y los espacios verdes, a fin de regular las temperaturas en el día a día y durante períodos atípicos. Es por ello que el Centro de Resiliencia de la Fundación Rockefeller ha establecido como meta promover soluciones de resiliencia para 500 millones de personas en condiciones de vulnerabilidad al calor alrededor del mundo.

  2. Monitoreo y evaluación: Durante los últimos 10 años muchas ciudades alrededor del mundo han formulado y puesto en marcha planes estratégicos de resiliencia urbana. Si bien el foco de los esfuerzos se ha movido de la planeación a la implementación, el monitoreo y evaluación del impacto de estos esfuerzos resulta imprescindible para garantizar su contribución en la calidad de vida urbana. Con importantes ciudades de nuestra región arrancando sus procesos de implementación en este 2024, como Guadalajara y Monterrey, este es un tema del que seguramente veremos importantes avances en los próximos meses.

  3. Actualización de estrategias de resiliencia: Al igual que con el tema anterior, hay ciudades que ya han implementado varias de las acciones establecidas en sus estrategias de resiliencia, o bien donde los desafíos han cambiado significativamente con el paso del tiempo. Por lo tanto, la actualización de estrategias de resiliencia vigentes es un asunto emergente que sentará precedentes en la práctica de la resiliencia a nivel local. Hoy en día, urbes de nuestra región como Ciudad Juárez y la Ciudad de México se encuentran están llevando a cabo procesos de actualización de sus estrategias de resiliencia.

  4. Inteligencia artificial: El 2023 fue un año en el que se popularizó el uso de tecnologías de inteligencia artificial, particularmente con respecto a herramientas generativas para el desarrollo y procesamiento de información y contenidos. Por lo tanto, es muy probable que pronto estas tecnologías sean incorporadas a la gestión urbana con el objetivo de mejorar la toma de decisiones y acelerar la transformación resiliente de nuestras ciudades.

  5. Equidad ante el avance tecnológico: Ante los acelerados cambios tecnológicos de nuestro presente, materializados en herramientas como la inteligencia artificial, el internet de las cosas y la transformación digital en diversas industrias y sectores, resulta esencial contener los impactos negativos asociados estos ajustes, particularmente en términos de empleo, comunicación política y educación. En este sentido, es imprescindible que nuestras ciudades anticipen medidas para prevenir el incremento de las brechas de desigualdad y para que el avance tecnológico se traduzca en beneficios colectivos.

En RESILIENTE seguiremos colaborando con gobiernos, empresas y organizaciones para impulsar estas y otras agendas relacionadas con la resiliencia urbana. Te invitamos a seguir en comunicación para impulsar juntos la transformación resiliente de nuestras ciudades.

Si te interesa conocer más sobre el tema visita nuestro sitio web resilienteestudio.com o escríbenos a resiliente.estudio@gmail.com.