Nuestro primer curso en línea sobre Resiliencia Urbana

Desde que fundamos RESILIENTE nos percatamos del interés que existe en nuestra región por aprender sobre resiliencia urbana, sin embargo, la oferta en nuestro idioma es limitada y generalmente de dominio especializado. Por ello nos dimos a la tarea de diseñar un curso en línea en el que compartiremos las bases teóricas y prácticas que te permitirán involucrarte en la formulación de planes estratégicos desde esta perspectiva. Encuentra los detalles a continuación.

 

La Resiliencia Urbana es una de las principales perspectivas empleadas hoy en día para analizar y hacer frente a los riesgos que enfrentan nuestras ciudades y sus poblaciones vulnerables. Es un concepto que ha sido adoptado por cientos de gobiernos y organizaciones internacionales para promover la adaptación y transformación del territorio para hacer frente a fenómenos como el cambio climático. Sin embargo, sigue siendo un tema de dominio especializado y con limitada oferta de capacitación en nuestro idioma. Es por ello que hemos diseñado este curso en el que aprenderás las bases teóricas y prácticas que te permitirán involucrarte en la formulación de planes estratégicos de resiliencia en tu ciudad o región.

Al finalizar el programa, habrás aprendido las bases para:

  • Interpretar y discutir los principales conceptos teóricos asociados a la Resiliencia Urbana

  • Interpretar distintas perspectivas, así como marcos conceptuales y metodológicos impulsados por las organizaciones internacionales líderes en el tema

  • Elaborar diagnósticos integrales y planes estratégicos de Resiliencia Urbana aplicables en tu ciudad o región

El curso inicia el 06 de julio y se compone de cinco módulos que se impartirán los días jueves de 16:00 a 18:00, hora del centro de México, a través de la plataforma Zoom:

  1. Introducción a la Resiliencia Urbana 06 de julio

  2. Marcos conceptuales y metodológicos 13 de julio

  3. ¿Cómo elaborar un diagnóstico de resiliencia? 20 de julio

  4. Planes estratégicos y procesos participativos 27 de julio

  5. Integración de conocimientos 03 de agosto

Es un programa diseñado para profesionales y personas interesadas en aprender los fundamentos de la Resiliencia Urbana y su aplicación en procesos de planificación estratégica del territorio. Consta de 10 horas totales de contacto en forma de clase y seminario, más tiempo adicional para atender lecturas y trabajo en equipo a lo largo de 5 semanas.

Para asistir al curso deberás completar el formulario de registro en nuestro sitio web:

https://www.resilienteestudio.com/curso

Recibirás un correo de confirmación con las instrucciones de pago y tu registro será completado con el envío del comprobante de transferencia.

A continuación los precios:

$2,000 MXN / $115 USD, precio regular

$1,500 MXN / $85 USD, estudiantes y pago anticipado (hasta el lunes 05 de junio)

Los pagos serán procesados mediante transferencia bancaria en México y vía Paypal desde el resto del mundo.

El registro estará disponible hasta el lunes 19 de junio.

Además de un certificado de nuestra parte, al finalizar el curso recibirás:

  • Las presentaciones con el contenido de cada módulo

  • Acceso temporal a las grabaciones de las sesiones

  • Acceso a nuestra comunidad de profesionales interesados en el tema

El programa será impartido por nuestros cofundadores:

Jorge Ortiz

Maestro en Planeación del Desarrollo Urbano por el Colegio Universitario de Londres y candidato a doctor en Estudios del Desarrollo por la Universidad Sussex, Reino Unido. Con más de 10 años de experiencia en proyectos ambientales y urbanos, fue Director de Participación Social del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de Morelia y Director General de Resiliencia del municipio de Colima. Ha colaborado con diversas instituciones en México, Reino Unido, Colombia y Tanzania.

Adrián Labastida

Arquitecto por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana con estudios de Planificación Urbanística y Reorganización del Territorio por la Universidad de Málaga. Fue Analista Técnico en el IMPLAN de Colima y Jefe de Área de Resiliencia en el mismo municipio, así como Coordinador de Proyectos Especiales en el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) de Yucatán. Fue parte del equipo técnico de la ciudad de Colima que participó en el programa de Cooperación Urbana Internacional de la Unión Europea.

¿Tienes dudas? Escríbenos a resiliente.estudio@gmail.com

¡Nos vemos en el curso!