Kintsugi: Introducción a la Resiliencia Urbana

 

La resiliencia urbana es un concepto abstracto pero existe un término que nos puede ayudar a interpretarla de manera sencilla: kintsugi. Este es el nombre de una antigua práctica japonesa que consiste en reparar cerámica usando metales preciosos sobre las fracturas que exponen el daño, por lo tanto, un objeto que ha sido restaurado mediante kintsugi se convierte en una nueva pieza al exponer su fragilidad en lugar de ocultarla.

Además de su significado estético, al kintsugi se han atribuido algunas interpretaciones filosóficas asociadas a la impermanencia de las cosas y la aceptación del cambio continuo. Algo similar pasa con nuestras ciudades, a lo largo del tiempo se construyen vulnerabilidades que eventualmente pueden propiciar disrupciones, como cuando un objeto de cerámica se rompe. Sin embargo, si una ciudad está preparada para hacer frente a las crisis puede subsistir a lo largo del tiempo.

En RESILIENTE nos hemos apropiado de esta analogía para compartirla a través de las diferentes charlas y capacitaciones que hemos tenido la posibilidad de impartir con gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y público en general desde hace casi dos años. Es por ello que en esta publicación hacemos referencia a ella para introducir los conceptos y métodos que nos permiten interpretar a la resiliencia urbana en la práctica. Kintsugi: Introducción a la Resiliencia Urbana responde brevemente a las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué es resiliencia?

  2. ¿Qué implica la resiliencia urbana?

  3. ¿Por qué es importante?

  4. ¿Con qué herramientas contamos para planear el futuro de nuestras ciudades desde esta perspectiva?

En esta edición, además, tenemos el honor de contar con un prólogo escrito por Eugene Zapata Garesché, Director Global de Alianzas Estratégicas y Jefe para América Latina y el Caribe de Resilient Cities Network, de quien aprendimos importantes lecciones sobre cómo poner en práctica los principios de la resiliencia urbana mientras colaboramos con la iniciativa 100 Ciudades Resilientes entre 2017 y 2019.

Descarga gratis Kintsugi: Introducción a la Resiliencia Urbana aquí: https://www.resilienteestudio.com/kintsugi